El cuarto disco de estudio de Morgan se titula «Hotel Morgan«. Un lugar en el que quienes lo escuchen se van a sentir cálidamente acogidos con mimo y con mucha cercanía. La banda vuelve a hacerlo. Estamos ante un trabajo que encandila por sus buenas canciones y sus envolventes sonidos. Uno más en su carrera. «Hotel Morgan» es el cuarto álbum de estudio del grupo madrileño. Para conocer más sobre este nuevo trabajo charlamos con Paco López, guitarra de la banda. Sirva esta entrevista como previo al concierto que ofrecerán este sábado 26 de abril en el Palacio Euskalduna Jauregia de Bilbao (20:30 h / 27 – 39 euros) donde presentarán estas nuevos temas. Tickets aquí.
‘Hotel Morgan’. Tras escuchar sus once canciones, ver el diseño, etc … da la sensación de que estamos ante un trabajo íntimo y ambicioso a la vez. ¿Es así?
Así es, a la hora de trabajar en ello siempre existe la ambición de hacer lo mejor de lo que seamos capaces, este disco no es una excepción. Estamos muy contentos con el resultado final.
Un hotel suele ser un sitio impersonal y un tanto frío. Hotel Morgan es todo lo contrario. ¿Cómo consideráis que es “alojarse” en vuestro hotel?
Los hoteles han sido parte de nuestras vidas durante los últimos años, es cierto que pueden ser fríos pero también pueden ser memorables, tienen cierta magia que nos ha gustado trasladar a este trabajo y esperamos que el nuestro sea de esas visitas que dejan algo.
Sigue la estela de los trabajos anteriores en cuanto a los sonidos folk, blues, raíz americana y toques de rock e, incluso, pop. Sin embargo, hay más temas en castellano que en anteriores discos. ¿Es algo intencionado o surge con naturalidad según vais componiendo?
Durante las últimas giras, el castellano ha ido ganando importancia y se ha convertido en una herramienta más para expresar ideas, no es nada que hayamos hablado, ha salido así de manera natural.
Lo que está claro es que ‘Hotel Morgan’ viene a ser un capítulo más en vuestra trayectoria. ¿En qué momento os encontráis?
Estamos muy felices por poder seguir tocando, grabando discos y haciendo conciertos … Es un punto dulce porque la banda suena y nos lo seguimos pasando muy bien haciendo música. Seguimos explorando cosas nuevas y esperamos seguir evolucionando. Es un momento muy bueno.
Lo temas que componen este disco conllevan una sensación de sensibilidad y cercanía para quien lo escucha. ¿Lo percibís de esa manera?
Nosotros siempre intentamos llevar las canciones a un sitio donde estemos diciendo algo, el primer filtro somos nosotros mismos en el local de ensayo. Si no se consigue la canción no prospera. No tiene por qué ser nada necesariamente profundo, pero tiene que tener algo, eso sí.
Y hablando de cercanía. Os fuisteis hasta noruega a grabar ¿No había algún sitio más lejos y más frío?
El viaje a Noruega empezó como una posibilidad remota, literal y figurada, pero terminó materializándose. El hecho de poder grabar un disco en ese estudio es un sueño y creemos que es un factor muy importante para el resultado final. Un auténtico lujo que hemos tenido la suerte de experimentar.
¿Cómo se consigue un álbum tan cálido en unas latitudes tan frías?
Lo bueno de ese entorno es que nos ayudó a conectar mejor con lo que estábamos haciendo. Estar en un sitio como ese grabando un disco, te pone inevitablemente en un estado de animo que, en nuestra opinión, se oye en las tomas.
Otra cosa que destaca en ‘Hotel Morgan’ es conviven canciones con muchos arreglos junto a otras realmente crudas.
Sí, nos gusta movernos en esos dos mundos, la producción más minuciosa y la más espontánea. Al final es música y hay que pasarlo bien haciéndola.
Antes de que se publicase tanto en plataformas digitales como en formato físico compartisteis en disco al completo en vuestra web. ¿Algún motivo especial para hacerlo así?
La razón de primeras para hacerlo así fue que ya teníamos el máster del disco pero la fabricación del vinilo nos obligaba a esperar entre dos y tres meses para poder sacarlo, así que decidimos colgarlo en nuestra web por 10 euros. De esa manera también pudimos recuperar algo de la inversión de la grabación y financiar la preparación del inicio de gira.
Continúa el viaje de Morgan (mira, ya tenéis un posible título para el próximo trabajo, jejeje). ¿Hacia dónde camina el grupo?
Nos encantaría poder seguir como hasta ahora, haciendo temas nuevos y haciendo conciertos. El viaje de Morgan puede ser título para un buen álbum de fotos 😉