Reincidentes: la rabia vencerá

Reincidentes: la rabia vencerá

Resulta complicado encontrar en la escena otro grupo con semejante bagaje y productividad discográfica. Treinta y ocho años de historia, veintitrés discos publicados, un historial de conciertos imbatible y sobre todo un arraigo, una autenticidad y un empuje que son marca de la casa desde sus inicios. Reincidentes no ha cedido un milímetro en su naturaleza reivindicativa, ni siquiera cuando firmaron con una multinacional. Reincidentes siguen siendo una garantía en directo, y además no se centran únicamente en sus años más gloriosos, sino que reparten bastante proporcionadamente el legado de sus trabajos clásicos con temas posteriores, con nada menos que cinco temas del último disco liderando el set list.

Hacía 21 años que no veíamos a los chilenos Fiscales Ad-Hok en un escenario. Nuestra única vez había sido en 2004 en la casa okupa La Macabra de Barcelona (desalojada dos años después), teloneando a Manolo Kabezabolo: el local a reventar por 400 punks que simplemente habían ido a pasárselo bien y recibir su dosis de punk y de rock. Aquella fue una buena manera de descubrirlos, y ahora, con algunos cambios en la formación, vuelven a ofrecer buenas dosis de hardcore y punk rock. Su historia se remonta a 1986, un año antes que los propios Reincidentes. Cuentan con ocho discos y un instinto natural para pisar el acelerador cuando hace falta. Su propuesta es muy agresiva y tiene velocidad y fuerza. Además, trajeron fans/amigos que desplegaron una pancarta que reivindicaba la libertad para los presos mapuches. Su actuación había empezado cuando hacíamos cola en la entrada, por lo que solo pudimos verlos durante unos veinte minutos.

Tras el descanso correspondiente, los Reincidentes empezaron a coger posiciones bastante rápidamente. Era jueves por la noche, y a pesar de ello, hubo una buena entrada. Había unas ganas enormes de volver a verlos en Bilbao, y estamos seguros de que no decepcionaron. El cuarteto cumplió con lo prometido y tocaron más de la mitad del nuevo disco, siendo este el más representado de la noche. Los temas nuevos que tocaron, los mejores del disco “¡Peligro!”, cumplieron y salieron muy airosos en un repertorio de lo más variado. Arrancaron con nada menos que “Yaveh se esconde entre las rejas”, del legendario disco debut de 1989 llamado igual que el grupo. La gente reaccionó desde el principio, incluso también con “Al día le faltan horas” (del ‘Tiempos de ira’ del 2011), uno de los muchos temas que se hicieron un hueco entre los clásicos de la primera docena de años de su discografía.

Del invencible ‘¡Te lo dije!’ cayeron nada menos que cuatro, y demostraron la magnífica forma que tenían los Reincidentes allá por el 97, con ese sonido digamos algo metalizado y poderoso como pocos. Así, “Un día más” y “Grana y oro”, la segunda con solo incluído del último miembro en subirse al vagón Reinci: Javi Chispes, segundo guitarra y ex-miembro de los recordados Maniática. “La historia se repite”, “Aprendiendo a luchar” o “Alegremente me encamino hacia la tumba” dejaron una muy buena impresión, con el público cada vez más participativo en una sala que no se había llenado, lo que dejaba espacio para que se moviera la gente, al menos el de las primeras filas. Entre aquellos temas cayó “Terrorismo”, único representante de ‘Vergüenza’ de hace ocho años, y la verdad es que aguantó el tirón que había cogido ya el concierto. De esta manera, tras la apoteosis de “La republicana”, atacaron con un set de tres temas nuevos seguidos, como fueron “Rebelión”, “Cultura contra basura” y la especialmente incisiva “Anticristo”.

No hubo descanso hasta el final: los sevillanos se marcaron un concierto de una hora y tres cuartos y treinta y cinco temas con solamente unos pequeños descansos para coger aliento. El set list y la inmediatez propia de las canciones desembocaron en una descarga que incluso se hizo corta a pesar de ser un día laborable. Su colaboración con Albertucho de 2020 (‘Los hijos de la calle’) tampoco podía faltar, en una pieza muy lograda que demuestra que Reincidentes siguen vivos. Más clásicos irrefutables: “La rabia” (una apisonadora), “Un pueblo” (canción original y de reseñable aportación poética), “Dos colegas” (donde Javi Chispes hizo de Robe Iniesta, quien había metido voces a medias con Fernando en la versión original), y “Corre”, con un impresionante Barea que la cantó como lo hace siempre, con una rabia y una potencia atronadoras.

A Javi Chispes, sustituto del añorado Finito de Badajoz en la segunda guitarra, le ceden su cuota de protagonismo con dos temas de Maniática (la sublime “Lo que nos queda” y más adelante la maravillosa versión de Marley “Eres libre”, donde su voz se hace irresistible). También tocaron un tema de Boni de Barricada, fallecido hace cuatro años: “Explosivo”. El tema nuevo “Jinetes sin cabeza” encajó perfectamente con esa irresistible frase que dice “El odio al paredón”. En este punto, debemos hacer un inciso en el front-man Fernando Madina, que se echa el grupo a la espalda al ser el principal cantante y ocupar la posición central del escenario, y ser poseedor de un carisma y una voz envidiables. Su garganta nos sigue proporcionando la rabia que nos haca falta, posee un poderoso timbre y sigue en la brecha después de tantos años.

Más clásicos imbatibles como “Nazis nunca más”, “Rip-rap”, “Cucaracha blanca”, dos temas más de ‘Tiempos de ira’ (la ya clásica “La infancia en un cargador” y la no menos poderosa “Huracán”), sin olvidarnos de otro tema nuevo como la nueva y autobiográfica “Colgados de un sentimiento”. “Sahara adelante” fue otra muestra de su segunda etapa, con un estribillo preponderante, y fue seguida del “Eres libre” de Maniática -antes reseñado-. Desde ahí hasta el final fue una explosión de energía, comandada por “Vicio” (con el público coreándolo a pleno pulmón), “Ay! Dolores” (esos prominentes coros) y la trilogía andaluza, con “(…)”, más conocido como “En la plaza de mi pueblo”, la bastante nueva “Una tierra llamada rabia” y la poderosa “Andaluces, levantaos”.

Hace por lo menos una docena de años que interpretan dos canciones en una, las dos en euskera, como son el “Guk euskaraz” del cantautor vasco Urko y “Euskal Herrian Euskaraz” de Oskorri, un tema que creemos solo tocan en Euskal Herria y cuenta con gran aceptación, como no podía ser de otra manera. Cerraron con “Jartos d’aguantar”, en un final con el público especialmente motivado y agradecido. Los sevillanos siempre han sido coherentes en su trayectoria; vinieron de abajo, se labraron un espacio en Euskal Herria para proceder después a la conquista del Estado, pero sin ceder ni un ápice en sus valores (el octavo pasajero lo demuestra) y sin dejar de meter caña. Del 97 para adelante tuvieron un pico muy reseñable (los discos ‘¡Te lo dije!’ y el directo ‘Algazara’ así lo demuestran) que nunca se ha estacionado por completo. Poseen un repertorio que tira de espaldas (¡cuántos memorables temas que no entran en el set list!), que hace que incluso haya discos sin representación en directo, como son ‘Materia reservada’, ‘La otra orilla’, ‘Cosas de este mundo’ o ‘El comercio del dolor’.

Sigue siendo un grupo trabajador, cercano a la gente, con palpitaciones de poesía callejera además de una visión política global con la que han sido de los primeros en denunciar la situación de la tercera edad, han recogido la reivindicacíon andalucista de los 70… etc. y han estado siempre atentos a los movimientos sociales, culturales y musicales, siendo un importantísimo motor en tantas causas. Hoy en día siguen ofreciendo una gran cantidad de directos, se recorren la Península y parte de América con gran aceptación, y sobre todo: siguen siendo buenos y mantienen la fuerza y la garra de antaño. Premio a la constancia y el empuje eterno, siempre defendiendo a los más débiles en sus letras. Esperamos que tengan razón y se cumpla lo que decían en “La rabia”:

Rabia es contrario a desidia y derrota.
Es la puerta que no se debe cerrar.
Es coraje y es la desesperación.
Es el cambio, la ruptura y la solidaridad”.

Texto y fotos: Urko Ansa

Visited 31 times, 34 visit(s) today
¡Compártelo con el mundo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 + 7 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.